jueves, 28 de enero de 2010

Cine y literatura


Después de leer la entrada del blog principal en que hablábamos de La lengua de las mariposas, una vez leído también el cuento original y vista la película homónima dirigida por José Luis Cuerda, os propongo que respondáis algunas preguntas del siguiente cuestionario. La mayoría están sacadas del excelente dossier de trabajo preparado por Jesús Fernández y Gracia Mayoralas, del IES "Dámaso Alonso" de Puertollano (Ciudad Real):

GUÍA DE LECTURA (Comprensión del texto y expresión escrita)

La lengua de las mariposas de Manuel Rivas

1. COMPRENSIÓN

1. A lo largo de este relato es frecuente la identificación de algunos personajes con nombres de animales; así, por ejemplo, al protagonista lo llaman "Pardal" (en gallego, "gorrión"). Estas expresiones afectuosas o de cariño aplicadas al nombre de la persona se denominan hipocorísticos. Explica el significado de este término y anota todos los que encuentres.

2. La precariedad de recursos didácticos en el aula la suplía el maestro con su imaginación. ¿Qué "método" empleaba don Gregorio en sus explicaciones? ¿Cómo "castigaba" a sus alumnos? ¿Qué aparato esperaba que le enviaran desde el Ministerio? ¿En qué aspectos era diferente el maestro a los que le habían antecedido en el puesto?

3. ¿A qué responde el título del relato? ¿Te parece ilustrativa la explicación del maestro sobre “la lengua de las mariposas”?

4. Señala qué recursos literarios emplea el autor en el siguiente párrafo. Luego anota otros cinco ejemplos de estos mismos recursos que encuentres:

Y entonces todo teníamos envidia de las mariposas. Qué maravilla. Ir por el mundo volando, con esos trajes de fiesta, y parar en flores como tabernas con barriles llenos de almíbar. 

5. La relación de amistad de Pardal con su maestro pasa por varias fases: el miedo a la escuela, la experiencia positiva en el aula, los paseos campestres, etc. ¿Qué influye de manera especial en esta relación? ¿Cuándo se rompe definitivamente esta amistad?

6. La historia del cuento transcurre durante la II República, si bien el narrador la cuenta muchos años después. Anota en tu cuaderno las referencias temporales que encuentres en el texto, tanto del tiempo de lo narrado como del tiempo de la narración. ¿Qué importante medida tomó el Gobierno republicano de la época respecto a la Educación Pública?

7. ¿Cómo definirías el fenómeno de la jeada? ¿Conoces otros fenómenos fonéticos similares, o al menos curiosos, de la lengua española?

8. En el día del regreso de Pardal a la escuela se lee y analiza el poema “Recuerdo infantil” de Antonio Machado publicado en Soledades (1899-1907). Búscalo en Internet, cópiatelo en esta pagina y explica de qué trata. ¿En qué se parecen el maestro del poema y Don Gregorio?

9. Comprueba con tu diccionario si, efectivamente, las palabras patata y maíz proceden de América tal como asegura don Gregorio. Anota otros cinco ejemplos de americanismos incorporados al castellano.

10. Una frase de la madre de Pardal es premonitoria de los sucesos históricos que van a ocurrir muy pronto. “¡La República, la República! ¡Ya veremos adónde va a parar la República!”. ¿Qué acontecimiento acaba con la II República? ¿A qué se debe y quién lo encabeza? ¿Quiénes son los “hombres con camisa azul” y los “rojos”? ¿En qué consistía “dar el paseíllo” a alguien? ¿Qué consecuencias tuvo el final de la República para la mayoría de los intelectuales de la época?

2. EXPRESIÓN ESCRITA

1. Compara la historia narrada por Manuel Rivas y la película de José Luis Cuerda destacando aspectos coincidentes y otros en que observes una clara divergencia. Recuerda, no obstante, que en el film se mezclan tres cuentos de Rivas.

2. El final del relato es muy triste. Los acontecimientos históricos precipitan el final de una relación de amistad y truncan una convivencia social pacífica. Elige una de las siguientes opciones:

   a) Continúa la historia respondiendo a las siguientes preguntas: ¿qué le pudo ocurrir al maestro?, ¿dónde llevaron a los detenidos?, ¿fue detenido posteriormente el padre de Pardal?, ¿a qué se dedicaría éste ya de mayor?

   b) Cambia el final del cuento. Imagina que esos militares no declararon nunca el estado de guerra e inventa un desenlace diferente. Por ejemplo, Pardal emigra a América, regresa con los años a su pueblo convertido en maestro y ejerce como tal, etc.

Si necesitas datos complementarios, puedes encontrarlos en la excelente página de Enrique Martínez-Salanova, profesor de la Universidad de Huelva: Cine y educación: La lengua de las mariposas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario