domingo, 20 de junio de 2010

Mujer con alcuza


Dámaso Alonso nació en Madrid y pasó su infancia en La Felguera (Asturias). Estudió en Madrid con los jesuitas de Chamartín. Se le considera miembro de la Generación del 27 y también se le suele encuadrar dentro de la primera generación de la posguerra.

Licenciado en Derecho y en Filosofía y Letras, se formó en el Centro de Estudios Históricos dirigido por Ramón Menéndez Pidal y tomó parte activa en las actividades de la Residencia de Estudiantes dirigida por el krausista Alberto Jiménez Fraud. Allí conoció a Federico García Lorca,a Luis Buñuel, a Pepín Bello y a Salvador Dalí; también conocerá en 1917 durante unas vacaciones al que será su gran amigo, Vicente Aleixandre, con el que convivirá en la España franquista.

Colaboró en la Revista de Occidente y en Los Cuatro Vientos, y reivindicó la segunda etapa, la culterana, de la poesía de Luis de Góngora elaborando para explicarla una gran teoría de la expresión poética denominada Estilística. Hizo una edición crítica de las Soledades (1927) de este poeta, acompañada de una paráfrasis explicativa del mismo. Más tarde publicaría otras ediciones y estudios sobre este autor.

Enseñó en Oxford dos años y luego fue catedrático de la Universidad de Valencia y posteriormente de Filología Románica en la Universidad de Madrid; en esta última formó, entre otros importantes discípulos, a Fernando Lázaro Carreter. En 1948 fue elegido miembro de la Real Academia de la Historia. También recibió el Premio Cervantes en 1978. Murió de una gripe en 1990.


Bibilografía Poética

* Poemas puros. Poemillas de la ciudad, M., Galatea, 1921.
* El viento y el verso, M., Sí. Boletín Bello Español del Andaluz Universal, 1925.
* Hijos de la ira. Diario íntimo, M., Revista de Occidente, 1944 (2ª edic. ampliada, Bs. As., Espasa-Calpe, 1946).
* Oscura noticia, M., Col. Adonais, 1944.
* Hombre y Dios, Málaga, El Arroyo de los Ángeles, 1955.
* Tres sonetos sobre la lengua castellana, M., Gredos, 1958.
* Poemas escogidos, M., Gredos, 1969 (Contiene poemas no recogidos en libro).
* Gozos de la vista. Poemas puros. Poemillas de la ciudad. Otros poemas, M., Espasa-Calpe, 1981.
* Antología de nuestro monstruoso mundo. Duda y amor sobre el Ser Supremo, M., Cátedra, 1985.
* Álbum. Versos de juventud, B., Tusquets, 1993 (Edición de Alejandro Duque Amusco y María-Jesús Velo. Con Vicente Aleixandre y otros).
* Verso y prosa literaria, Madrid, Gredos, 1993 (Obras completas, volumen X).


Poema (fragmento)

¿Adónde va esa mujer,
arrastrándose por la acera,
ahora que ya es casi de noche,
con la alcuza en la mano?

Acercaos: no nos ve.
Yo no sé qué es más gris,
si el acero frío de sus ojos,
si el gris desvaído de ese chal
con el que se envuelve el cuello y la cabeza,
o si el paisaje desolado de su alma.

Va despacio, arrastrando los pies,
desgastando suela, desgastando losa,
pero llevada
por un terror
oscuro,
por una voluntad
de esquivar algo horrible.

Sí, estamos equivocados.
Esta mujer no avanza por la acera
de esta ciudad,
esta mujer va por un campo yerto,
entre zanjas abiertas, zanjas antiguas, zanjas recientes,
y tristes caballones,
de humana dimensión, de tierra removida,
de tierra
que ya no cabe en el hoyo de donde se sacó,
entre abismales pozos sombríos,
y turbias simas súbitas,
llenas de barro y agua fangosa y sudarios harapientos del color de la desesperanza.

Oh sí, la conozco.
Esta mujer yo la conozco: ha venido en un tren,
en un tren muy largo;
ha viajado durante muchos días
y durante muchas noches:
unas veces nevaba y hacía mucho frío,
otras veces lucía el sol y sacudía el viento
arbustos juveniles
en los campos en donde incesantemente estallan extrañas flores encendidas.

Y ella ha viajado y ha viajado,
mareada por el ruido de la conversación,
por el traqueteo de las ruedas
y por el humo, por el olor a nicotina rancia.
¡Oh!:
noches y días,
días y noches,
noches y días,
días y noches,
y muchos, muchos días,
y muchas, muchas noches (...)

Aquí se puede escuchar este fragmento en la voz de Carmen Feito

alcuza (= vasija de barro u hojalata de forma cónica que sirve para almacenar aceite).

Comentario

La alcuza representa lo necesario para la vida cotidiana (el fuego y el alimento), pero también expresa la imagen simbólica de la sabiduría. El viaje de la mujer simboliza la vida humana. El núcleo del poema es una alegoría de la vida como un viaje en tren.

Mujer con alcuza representa el incierto sentido de la vida humana. A lo largo del poema aparecen: el miedo a la muerte, la náusea existencial, el sentimiento de injusticia absoluta, el deseo de muerte, la soledad radical, la negación de Dios y el absurdo de la vida humana. El ser humano, la mujer con alcuza, se ve abandonado, sin amarras, en una desoladora vida absurda, y dominado por una amarga angustia vital.

Este poema me ha gustado bastante.

Isaac Garcia Solé.

domingo, 13 de junio de 2010

Doña Rosita la soltera



Federico García Lorca (nació el 5 de junio de 1898 y murió el 19 de agosto de 1936) fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo. Murió ejecutado tras el levantamiento militar de la Guerra Civil Española, por su afinidad con el Frente Popular y por ser abiertamente.



Debido a que el fragmento es, realmente, demasiado largo para ponerlo aquí, os adjunto un enlace con toda la obra. Aun que el fragmento a analizar es una parte del final, es decir, desde donde la "Tía" dice: Sal de tus cuatro paredes... hasta que Rosita dice: Dejarme como cosa perdida... .
(Forma fácil de buscar el fragmento: usando cualquier navegador de internet, en la web adjuntada previamente, pulsar F3 y copiar el trozo de fragmento dicho antes. De esta manera, vereis que el fragmento se subraya solo).

El fragmento de la obra " Doña Rosita la soltera" y en general, toda la obra, esta hecha para ser representada teatralmente, dado que se compone únicamente de diálogos entre distintos personajes (Rosita, Ama, Tío, Tía, etc.).
Este fragmento, en el que solamente hablan la Tía, la Ama y Rosita, esta última se desahoga de su mayor pena (estar soltera y no haber podido casarse con quien quería) ante la Tía y la Ama (aun que esta solo aparezca un momento) y intenta que la dejen sola y como cosa perdida.

Por último, os dejo aquí un vídeo donde se nos muestra el teatro de esta obra.

Saludos a todos y pasad un muy buen verano =)


miércoles, 9 de junio de 2010

Gabriel Celaya

El 18 de marzo del 1911 nació en Hernani (Guipúzcoa) el escritor Rafael Gabriel Juan Múgica Celaya Leceta Cendoya. Presionado por su padre, se radicó en Madrid donde inició sus estudios de Ingeniería y trabajó por un tiempo en la empresa familiar. Conoció allí a los poetas del 27 y a otros intelectuales que lo inclinaron hacia el campo de la literatura, dedicándose desde entonces por entero a la poesía.
En 1947 fundó en San Sebastián, con su inseparable Amparo Gastón, la colección de poesía «Norte». Obtuvo en 1956 el Premio de la Crítica por su libro «De claro en claro», al que siguieron entre otros, «Plural» 1935, «Cantos Íberos» 1955, «Casi en prosa» 1972, «Buenos días, buenas noches» 1976 y «Penúltimos poemas» en 1982. Junto a Eugenio de Nora y Blas de Otero, defiende la idea de una poesía no elitista, al servicio de las mayorías, "para transformar el mundo".
Cuando este modelo de poesía social entró en crisis, Celaya volvió a sus orígenes poéticos. Publicó La linterna sorda y reeditó poemas anteriores a 1936. También ensayó el experimentalismo y la poesía concreta en Campos semánticos (1971).
Entre 1977 y 1980 se publicaron sus Obras Completas en cinco volúmenes.
En 1986 Es galardonado con el Premio Nacional de las Letras Españolas por el Ministerio de Cultura. Publica "El mundo abierto".
En definitiva, la obra de Celaya constituye una gran síntesis de casi todas las preocupaciones y estilos de la poesía española del siglo XX.
Falleció el 18 de abril de 1991 en Madrid y sus cenizas fueron esparcidas en su Hernani natal.

De entre sus obras he escogido una que se llama La poesia es una arma cargada de futuro.

LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO

Cuando ya nada se espera personalmente exaltante,
mas se palpita y se sigue más acá de la conciencia,
fieramente existiendo, ciegamente afirmado,
como un pulso que golpea las tinieblas,
cuando se miran de frente
los vertiginosos ojos claros de la muerte,
se dicen las verdades:
las bárbaras, terribles, amorosas crueldades.
Se dicen los poemas
que ensanchan los pulmones de cuantos, asfixiados,
piden ser, piden ritmo,
piden ley para aquello que sienten excesivo.
Con la velocidad del instinto,
con el rayo del prodigio,
como mágica evidencia, lo real se nos convierte
en lo idéntico a sí mismo.
Poesía para el pobre, poesía necesaria
como el pan de cada día,
como el aire que exigimos trece veces por minuto,
para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica.
Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan
decir que somos quien somos,
nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.
Estamos tocando el fondo.
Maldigo la poesía concebida como un lujo
cultural por los neutrales
que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.
Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.
Hago mías las faltas. Siento en mí a cuantos sufren
y canto respirando.
Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas
personales, me ensancho.
Quisiera daros vida, provocar nuevos actos,
y calculo por eso con técnica qué puedo.
Me siento un ingeniero del verso y un obrero
que trabaja con otros a España en sus aceros.
Tal es mi poesía: poesía-herramienta
a la vez que latido de lo unánime y ciego.
Tal es, arma cargada de futuro expansivo
con que te apunto al pecho.
No es una poesía gota a gota pensada.
No es un bello producto. No es un fruto perfecto.
Es algo como el aire que todos respiramos
y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.
Son palabras que todos repetimos sintiendo
como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado.
Son lo más necesario: lo que no tiene nombre.
Son gritos en el cielo, y en la tierra son actos.

De este poema hizo una versión musicada el cantautor Paco Ibáñez allá por los años 70. Aquí podeís escucharla en un concierto reciente en Barcelona:



COMENTARIO:

Esta obra refleja lo que el poeta piensa y cree en relación con la poesia en general. Creo que para él la poesia es una forma de transmitir sentimientos y emociones como ninguna otra y una forma de combatir las injusticias. Reivindica una poesia por necesidad, dice que no hay poesia si no hay sentimientos,  y que la poesia creada sin un porqué auténtico, sin un motivo, no tiene valor. Destaca la poesia cono una herramienta que debe estar siempre al servicio del hombre, de todos los hombres, no como un objeto de arte para uno pocos.
Es un claro ejemplo de poesía social de combate, contra las dictaduras, contra la pobreza, contra la opresión, al servicio de los que más la necesitan: los pobres, los presos, los que no tienen voz.
En conclusión, Celaya cree que si hay más poesía -de la buena, de la que tiene mensaje-, habrá más bienestar y felicidad en el mundo, porque la poesía es necesaria para todos.

EFREM DEL VALLE PUERTO

¡Perdón a todos por el retraso!

Y QUE TENGÁIS UN BUEN VERANO

domingo, 6 de junio de 2010

Notas del trimestre

Aquí os dejo las notas del tercer trimestre. Hay algunas de insuficiente que se justifican porque no se han  superado las pruebas o no se han entregado algunos trabajos, como justamente éste de hacer una entrada sobre escritores del siglo XX en el bloc.

Con estos números, ya podéis saber más o menos qué nota final tendréis y si debéis o no presentaros al examen final de recuperación, ¿verdad?

¡Saludos y hasta pronto!

CALIFICACIONES

1 Aixendri Marín, Omar    6
2 Alcina Gàlvez, Jèssica     8
3 Anguera Facerias, Enric   4 * (Faltan la entrada del blog, la lectura 3 y recuperar la parte de literatura)
4 Càrdenas Gracia, Sara    9
5 Caudet Caballé, Robert   4 * (Falta la entrada del blog)
6 Cid Falcó, Pol    8
7 Cobos Alcoverro, Cristina  8
8 Del Valle Puerto, Efrem    4 * (Falta la entrada del blog)
9 Estrampes Brull, Alberto  5
10 Favà Buch, Àngel    9
11 Fernández Valls, Sergi  7
12 Forcadell Papiol, Eva  9
13 Garcia Solé, Isaac    4 * (Falta la entrada del blog)
14 Gavaldà Curto, Jordi    4 (Falta la entrada del blog)
15 Giménez Bedós, Clàudia  9
16 Ginovart Codorniu, Gemma  7
17 Ibàñez Canalda, Gemma   7
18 Jardí Pons, Andrea   8
19 Julve Falcó, Francesc  7
20 Martí Sabaté, Josep       9
21 Medina Garcia, Sergi     9
22 Monclús Povill, Pol      7
23 Moratalla Blanch, Núria    8
24 Panisello Valldepérez, Genís     8
25 Safont Blanch, Anna      8
26 Santamaria Costa, Laura    9
27 Subirats Martínez, Xavier     7
28 Tomàs Jardí, Míriam     10
29 Tomàs Ripollés, Tània     9
30 Vicient Calvo, Pau     4 * (Falta el comentario en la entrada del blog)

* También faltan actividades -ejercicios de escritura- de trimestres anteriores.

viernes, 4 de junio de 2010

Jorge Guillén

Jorge Guillén (Valladolid, 1893 - Málaga, 1984) fue un poeta español perteneciente a la Generación del 27,. Su lírica ofrece una visión positiva del mundo y es paradigma de la denominada "poesía pura".
En 1917 sucedió a Pedro Salinas como lector de español en la Sorbona, puesto en el que permaneció hasta 1923.
Posteriormente fue catedrático de literatura en las universidades de Murcia y Sevilla, y entre 1929 y 1931 ejerció como lector en Oxford.
Exiliado en Estados Unidos (1938), trabajó como profesor en el Wellesley College.
Una vez jubilado, residió en Italia antes de instalarse en Málaga tras la muerte de Franco.
Su poesía se edita en la Revista de Occidente desde 1919 hasta 1928; en este último año aparece con el título de Cántico, considerado a menudo como el libro cumbre de su generación.
En una segunda etapa, en la que se reflejan diversos conflictos políticos, publica las tres partes de Clamor, tituladas Maremagnum (1957), Que van a dar en la mar (1960) y A la altura de las circunstancias (1963).
Son temas recurrentes en su obra la nostalgia del pasado, el paso del tiempo y la reflexión sobre la vejez.
Más adelante, con Homenaje (1967), retorna al enfoque de su primera etapa.
Sus últimas obras son Y otros poemas (1973) y Final (1982).
El subtítulo de esta obra, Fe de vida, ofrece una idea exacta de su concepción poética, caracterizada por la actitud apasionada ante el maravilloso espectáculo de la existencia.
El entusiasmo de Guillén se expresa de una manera estructurada y clasicista, rigurosa en la expresión intelectual, lo que ha llevado a relacionarlo con Paul Valéry a pesar de que su radical optimismo contrasta con el enfoque negativo del autor francés.
La armonía del universo y la afirmación vital del hombre que lo contempla y celebra hasta en sus aspectos más vulgares es el principio esencial del poeta, que se muestra ajeno a toda imperfección.

Mientras el aire es nuestro

Respiro,
y el aire en mis pulmones
ya es saber, ya es amor, ya es alegría,
alegría entrañada
que no se me revela
sino como un apego
jamás interrumpido
-de tan elemental-
a la gran suceción de los instantes
en que voy respirando,
abrazándome a un poco
de la aireada claridad enorme.

Vivir, vivir, raptar -de vida a ritmo-
todo este mundo que me exhibe el aire,
ese -Dios sabe cómo- preexistente
más allá
que a la meseta de los tiempos alza
sus dones para mí porque respiro,
respiro instante a instante,
en contacto acertado
con esta realidad que me sostiene,
me encumbra,
a través de estupendos equilibrios
me supera, me asombra, se me impone.
 
Jorge Guillén


Pau Vicient

jueves, 3 de junio de 2010

El estudio del artista

Guillermo Carnero

Guillermo Carnero (Valencia, 1947), poeta licenciado en Ciencias Económicas y doctor en Filología Hispánica. Catedrático de Literatura Española en la Universidad de Alicante desde 1986. 

Ha sido profesor visitante en las Universidades norteamericanas de Virginia, Berkeley y Harvard, y miembro del Consejo Asesor de la Fundación March y de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales para el centenario de Rafael Alberti y la exposición del Museo del Prado. Dirige desde su fundación la revista Anales de Literatura Española.

Ha publicado quince libros de poesía desde 1967, y existen recopilaciones de su obra poética en 1979 y 1998. Fue uno de los autores incluidos en la antología Nueve novísimos poetas españoles (1970) de José María Castellet.

Sus poemas han sido traducidos al alemán, búlgaro, checo, francés, holandés, inglés, italiano y valenciano. Es especialista en literatura española y comparada de los siglos XVIII y XIX, así como de la época vanguardista; y ha publicado seis libros sobre los temas de su especialidad. Como poeta se le suele encuadrar en el grupo culturalista entre los poetas de los 70 llamados Novísimos o venecianos.
 
Ha recibido importantes premios literarios, incluyendo el Premio Nacional de Literatura (2000).
 
La poesía de Carnero se caracteriza por el hermético culturalismo de sus referentes y la metapoesía. Su obra, muy compleja, se desarrolla en forma de espiral, profundizando a lo largo de cada título sobre unos mismos problemas y fundamentalmente sobre el tema de la muerte, del que derivan otros temas como:

1. La crisis del racionalismo.
2. El poema, no como forma de transmisión de la realidad, sino como ficción (“el poema es una hipótesis sobre la realidad”).

3. La relación conflictiva entre la personalidad del autor, el lenguaje y el mundo.
Estas son algunas de las obras y libros de Guillermo Carnero:
-Dibujo de la muerte: Obra poética 1966-1990 (2010)
-Fuente de Médicis (2006)
-Espejo de gran niebla (2002)
-Ut pictura poesis (2001)
-Verano inglés (1999)
-Dibujo de la muerte. Obra poética (1998)
-Montegón (1990)
-Divisibilidad indefinida (1990)
-Música para fuegos de artificio (1989)
-Ensayo de una teoría de la visión (1983)
-El azar objetivo (1975)
-Variaciones y figuras sobre un tema de La Bruyère (1974)
-El sueño de Escipión (1971) 

FUENTE: WIKIPEDIA

El poema que he escogido yo se llama El estudio del artistay pertenece a la obra Divisibilidad indefinida (1990).

Aquí os dejo una página web con una entrevista al autor.

El estudio del artista
Anónimo holandés
Al fondo de la estancia tenebrosa
atestada de mapas y anaqueles,
de caballetes, bustos y cinceles
donde la araña teje sigilosa,

una figura pálida y borrosa,
rodeada de libros y papeles,
alza un compás y cruza dos pinceles
contemplando la noche silenciosa.

Una llama de vela mortecina
signa la oscuridad más que ilumina,
y descubre el temor y la torpeza,

la mueca de desprecio y extrañeza
con que asoma la estúpida cabeza
del mono que levanta la cortina.

Comentario del poema

Este poema es de métrica regular porque todos los versos son endecasílabos (de 11 sílabas, arte mayor). La rima es consonante, es decir, los sonidos vocálicos y las consonantes se repiten al final de cada verso.

En cuanto a las estrofas, son cuatro y podemos decir que es un soneto porque está compuesto por dos cuartetos, con rima ABBA, y dos tercetos, con rima CCD Y DDC.

Puede que en este poema se esté describiendo a él mismo y su lugar de trabajo, porque los artistas suelen ser así. Así suelen ser los estudios. Son extraños y excéntricos pero tienen algo que atrae. 

Aunque lo más probable es que simplemente esté describiendo un cuadro, tal y como dice al principio, un "anónimo holandés", ya que este tema ha sido y es muy frecuente en la pintura clásica. En este caso, tendríamos una característica típica de los poetas novísimos: el uso de un tema histórico y el estilo "culturalista" y refinado.


Sara Cárdenas Gracia ♥


PÍO BAROJA

INTRODUCCIÓN:

LA OBRA

Publicada en 1904 dentro de la trilogía "La lucha por la vida", La busca se sitúa en el cinturón de Madrid, pobre y habitada por personajes de vidas miserables en las afueras de la ciudad industrial.

El protagonista, Manuel, observa la ciudad como algo a lo que no puede aspirar, en la que es rechazado. Cuando logra introducirse en ella, sufre las consecuencias de la industrialización: todos sus sueños se desvanecen ante la cruda realidad de la ciudad industrial, en un ambiente vicioso, sucio y mezquino.
Gracias a el conocemos las costumbres de las clases marginales y las actividades que son capaces de desarrollar para sobrevivir en los tiempos difíciles.

LA GENERACIÓN DEL 98
"Grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social acarreada en España por la derrota militar en la Guerra Hispano-Estadounidense y la consiguiente pérdida de Puerto Rico, Cuba y las Filipinas en 1898. Todos los autores y grandes poetas englobados en esta generación nacen entre 1864 y 1876.
Estos autores, a partir del denominado Grupo de los Tres (Baroja, Azorín y Maeztu), comenzaron a escribir en una vena juvenil hipercrítica e izquierdista que más tarde se orientará a una concepción tradicional de lo viejo y lo nuevo. "

Características principales:
  • Distinguieron entre una España real miserable y otra España oficial falsa y aparente.
  • Rompen y renuevan los moldes clásicos de los géneros literarios, creando nuevas formas.
  • Rechazan la estética del Realismo y su estilo de frase amplia, de elaboración retórica y de carácter menudo y detallista, prefiriendo un lenguaje más cercano a la lengua de la calle, de sintaxis más corta y carácter impresionista; recuperaron las palabras tradicionales y castizas campesinas.
  • Intentaron aclimatar en España las corrientes filosóficas del Irracionalismo europeo.
  • El pesimismo es la actitud más corriente entre ellos y la actitud crítica y descontentadiza les hace simpatizar con románticos como Mariano José de Larra, al que dedicaron un homenaje.
  • Ideológicamente comparten las tesis del Regeneracionismo.


EL AUTOR


Pío Baroja y Nessi nació en San Sebastián el 28 de diciembre de 1872 y falleció en Madrid el 30 de octubre de 1956. Fue un escritor español de la anteriormente explicada generación del 98, hermano del pintor y escritor Ricardo Baroja y tío del director y guionista de cine Pío Caro Baroja y del antropólogo Julio Caro Baroja.

Pío Baroja pertenecia a una familia muy distinguida y conocida en San Sebastián, relacionada con el periodismo y los negocios de imprenta.

El autor de La Busca, posee diversas novelas, ensayos y memorias que se caracterizan por tener una visión muy pesimista del mundo. Su personalidad fue inconformista, independiente, individualista, solitaria y rebelde, esto se ve reflejado en su estilo al momento de narrar sus obras.

Por esto fue duramente criticado, aparte de ello le eran reprochadas las incorrecciones gramaticales, su forma desalineada y su tono en general descuidado.

Como estudiante no destacó. Además, no simpatizó con ningún profesor y se mostró hipercrítico con todo. No le atraía ninguna profesión, sólo escribir no le disgustaba.

En 1900 publicó su primer libro, una recopilación de cuentos titulada Vidas sombrías, la mayoría compuestos en Cestona sobre gentes de esa región y sus propias experiencias como médico. Esta obra refleja todas sus obsesiones. El libro tuvo una buena aceptación y algunos escritores importantes se emocionaron con el. De esta manera se acercó al mundo literario y abandonó el negocio de panadería hasta dejarlo por completo.

Cuando estalló la Guerra Civil le detuvieron los carlistas en Navarra, cerca de la frontera francesa. Tras pasar un día en prisión, fue puesto en libertad por intervención del militar del duque de la Torre y se trasladó posteriormente a Francia.

Entre 1936 y 1939 regresó a España varias veces, y una de ellas fue al Instituto de España para gestionar la publicación de artículos periodísticos muy críticos con los políticos republicanos: «Una explicación».
Cuando terminó la Guerra Civil, residió todavía un tiempo en Francia y se estableció más tarde definitivamente entre Madrid y Vera de Bidasoa. Siguió escribiendo y publicando novelas, sus Memorias (que alcanzaron gran éxito) y una edición de sus Obras Completas. Sufrió algunos problemas con la censura, que no le permitió publicar su novela sobre la Guerra Civil, Miserias de la guerra, ni su continuación, Los caprichos de la suerte. La primera fue publicada por sus sucesores en 2006



Algunas de sus obras fueron:
  • Tierra vasca agrupa La casa de Aitzgorri (1900), El mayorazgo de Labraz (1903) y Zalacaín el aventurero (1909).
  • La lucha por la vida integra La busca (1904), Mala hierba (1904) y Aurora Roja (1905).
  • La raza está formada por El árbol de la ciencia (1911), La dama errante (1908) y La ciudad de la niebla (1909).
  • El pasado agrupa La feria de los discretos, Los últimos románticos y Las tragedias grotescas.
  • La vida fantástica está formada por Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox (1901), Camino de perfección (pasión mística) (1901) y Paradox rey (1906).
  • Las ciudades agrupa César o nada (1910); El mundo es ansí (1912); La sensualidad pervertida: ensayos amorosos de un hombre ingenuo en una época de decadencia (1920).
  • El mar: Las inquietudes de Shanti Andía (1911); El laberinto de las sirenas (1923); Los pilotos de altura (1931); La estrella del capitán Chimista (1930).
  • Los amores tardíos: El gran torbellino del mundo (1926); Las veleidades de la fortuna (1927); Los amores tardíos (1942).
  • La selva oscura: La familia de Errotacho (1932); El cabo de las tormentas (1932); Los visionarios (1932).
  • La juventud perdida: Las noches del Buen Retiro (1934); Locuras de carnaval (1937); El cura de Monleón (1936).

FRAGMENTO DEL TEXTO:

Era la Corrala un mundo en pequeño, agitado y febril, que bullía como una gusanera. Allí se trabajaba, se holgaba, se bebía, se ayunaba, se moría de hambre; allí se construían muebles, se falsificaban antigüedades, se zurcían bordados antiguos, se fabricaban buñuelos, se componían porcelanas rotas, se concertaban robos, se prostituían mujeres. 

Era la Corrala un microcosmo; se decía que, puestos en hilera los vecinos, llegarían desde el arroyo de Embajadores a la plaza del Progreso; allí había hombres que lo eran todo, y no eran nada: medio sabios, medio herreros, medio carpinteros, medio albañiles, medio comerciantes, medio ladrones.

Era, en general, toda la gente que allí habitaba gente descentrada, que vivía en el continuo aplanamiento producido por la eterna e irremediable miseria; muchos cambiaban de oficio, como un reptil de piel; otros no lo tenían; algunos peones de carpintero, de albañil, a consecuencia de su falta de iniciativa, de comprensión y de habilidad, no podían pasar de peones. Había también gitanos, esquiladores de mulas y de perros, y no faltaban cargadores, barberos ambulantes y saltimbanquis. Casi todos ellos, si se terciaba, robaban lo que podían; todos presentaban el mismo aspecto de miseria y de consunción. Todos sentían una rabia constante, que se manifestaba en imprecaciones furiosas y en blasfemias.

Vivían como hundidos en las sombras de un sueño profundo, sin formarse idea clara de su vida, sin aspiraciones, ni planes, ni proyectos, ni nada.


OPINIÓN PERSONAL:

Me ha gustado bastante trabajar este autor porque creo que tiene una vida interesante, un estilo diferente y algunas anécdotas curiosas. Me gusta mucho trabajar en blogs y por lo tanto la tarea ha sido de mi agrado. Por otra parte, he tenido algunas dudas ya que en Internet muchas veces hay informaciones inexactas o incluso incorrectas, he intentado contrastar la información pero creo que los inicios de la vida del autor no quedan muy claros...
El fragmento en concreto me ha gustado ya que creo que es muy importante que las personas que se dedican a la cultura, la política, etc, tengan una visión bastante ajustada de la realidad, y sobretodo que sean conscientes de los problemas de los más débiles de la sociedad. Por otro lado, no me gusta que Pío Baroja sea TAN crítico. Pienso que es bueno ser crítico (y si es una crítica constructiva mejor), pero personalmente creo que todas las cosas son muy relativas y no se puede criticar todo sin matices.

GENÍS PANISELLO VALLDEPÉREZ