jueves, 3 de junio de 2010

PÍO BAROJA

INTRODUCCIÓN:

LA OBRA

Publicada en 1904 dentro de la trilogía "La lucha por la vida", La busca se sitúa en el cinturón de Madrid, pobre y habitada por personajes de vidas miserables en las afueras de la ciudad industrial.

El protagonista, Manuel, observa la ciudad como algo a lo que no puede aspirar, en la que es rechazado. Cuando logra introducirse en ella, sufre las consecuencias de la industrialización: todos sus sueños se desvanecen ante la cruda realidad de la ciudad industrial, en un ambiente vicioso, sucio y mezquino.
Gracias a el conocemos las costumbres de las clases marginales y las actividades que son capaces de desarrollar para sobrevivir en los tiempos difíciles.

LA GENERACIÓN DEL 98
"Grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social acarreada en España por la derrota militar en la Guerra Hispano-Estadounidense y la consiguiente pérdida de Puerto Rico, Cuba y las Filipinas en 1898. Todos los autores y grandes poetas englobados en esta generación nacen entre 1864 y 1876.
Estos autores, a partir del denominado Grupo de los Tres (Baroja, Azorín y Maeztu), comenzaron a escribir en una vena juvenil hipercrítica e izquierdista que más tarde se orientará a una concepción tradicional de lo viejo y lo nuevo. "

Características principales:
  • Distinguieron entre una España real miserable y otra España oficial falsa y aparente.
  • Rompen y renuevan los moldes clásicos de los géneros literarios, creando nuevas formas.
  • Rechazan la estética del Realismo y su estilo de frase amplia, de elaboración retórica y de carácter menudo y detallista, prefiriendo un lenguaje más cercano a la lengua de la calle, de sintaxis más corta y carácter impresionista; recuperaron las palabras tradicionales y castizas campesinas.
  • Intentaron aclimatar en España las corrientes filosóficas del Irracionalismo europeo.
  • El pesimismo es la actitud más corriente entre ellos y la actitud crítica y descontentadiza les hace simpatizar con románticos como Mariano José de Larra, al que dedicaron un homenaje.
  • Ideológicamente comparten las tesis del Regeneracionismo.


EL AUTOR


Pío Baroja y Nessi nació en San Sebastián el 28 de diciembre de 1872 y falleció en Madrid el 30 de octubre de 1956. Fue un escritor español de la anteriormente explicada generación del 98, hermano del pintor y escritor Ricardo Baroja y tío del director y guionista de cine Pío Caro Baroja y del antropólogo Julio Caro Baroja.

Pío Baroja pertenecia a una familia muy distinguida y conocida en San Sebastián, relacionada con el periodismo y los negocios de imprenta.

El autor de La Busca, posee diversas novelas, ensayos y memorias que se caracterizan por tener una visión muy pesimista del mundo. Su personalidad fue inconformista, independiente, individualista, solitaria y rebelde, esto se ve reflejado en su estilo al momento de narrar sus obras.

Por esto fue duramente criticado, aparte de ello le eran reprochadas las incorrecciones gramaticales, su forma desalineada y su tono en general descuidado.

Como estudiante no destacó. Además, no simpatizó con ningún profesor y se mostró hipercrítico con todo. No le atraía ninguna profesión, sólo escribir no le disgustaba.

En 1900 publicó su primer libro, una recopilación de cuentos titulada Vidas sombrías, la mayoría compuestos en Cestona sobre gentes de esa región y sus propias experiencias como médico. Esta obra refleja todas sus obsesiones. El libro tuvo una buena aceptación y algunos escritores importantes se emocionaron con el. De esta manera se acercó al mundo literario y abandonó el negocio de panadería hasta dejarlo por completo.

Cuando estalló la Guerra Civil le detuvieron los carlistas en Navarra, cerca de la frontera francesa. Tras pasar un día en prisión, fue puesto en libertad por intervención del militar del duque de la Torre y se trasladó posteriormente a Francia.

Entre 1936 y 1939 regresó a España varias veces, y una de ellas fue al Instituto de España para gestionar la publicación de artículos periodísticos muy críticos con los políticos republicanos: «Una explicación».
Cuando terminó la Guerra Civil, residió todavía un tiempo en Francia y se estableció más tarde definitivamente entre Madrid y Vera de Bidasoa. Siguió escribiendo y publicando novelas, sus Memorias (que alcanzaron gran éxito) y una edición de sus Obras Completas. Sufrió algunos problemas con la censura, que no le permitió publicar su novela sobre la Guerra Civil, Miserias de la guerra, ni su continuación, Los caprichos de la suerte. La primera fue publicada por sus sucesores en 2006



Algunas de sus obras fueron:
  • Tierra vasca agrupa La casa de Aitzgorri (1900), El mayorazgo de Labraz (1903) y Zalacaín el aventurero (1909).
  • La lucha por la vida integra La busca (1904), Mala hierba (1904) y Aurora Roja (1905).
  • La raza está formada por El árbol de la ciencia (1911), La dama errante (1908) y La ciudad de la niebla (1909).
  • El pasado agrupa La feria de los discretos, Los últimos románticos y Las tragedias grotescas.
  • La vida fantástica está formada por Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox (1901), Camino de perfección (pasión mística) (1901) y Paradox rey (1906).
  • Las ciudades agrupa César o nada (1910); El mundo es ansí (1912); La sensualidad pervertida: ensayos amorosos de un hombre ingenuo en una época de decadencia (1920).
  • El mar: Las inquietudes de Shanti Andía (1911); El laberinto de las sirenas (1923); Los pilotos de altura (1931); La estrella del capitán Chimista (1930).
  • Los amores tardíos: El gran torbellino del mundo (1926); Las veleidades de la fortuna (1927); Los amores tardíos (1942).
  • La selva oscura: La familia de Errotacho (1932); El cabo de las tormentas (1932); Los visionarios (1932).
  • La juventud perdida: Las noches del Buen Retiro (1934); Locuras de carnaval (1937); El cura de Monleón (1936).

FRAGMENTO DEL TEXTO:

Era la Corrala un mundo en pequeño, agitado y febril, que bullía como una gusanera. Allí se trabajaba, se holgaba, se bebía, se ayunaba, se moría de hambre; allí se construían muebles, se falsificaban antigüedades, se zurcían bordados antiguos, se fabricaban buñuelos, se componían porcelanas rotas, se concertaban robos, se prostituían mujeres. 

Era la Corrala un microcosmo; se decía que, puestos en hilera los vecinos, llegarían desde el arroyo de Embajadores a la plaza del Progreso; allí había hombres que lo eran todo, y no eran nada: medio sabios, medio herreros, medio carpinteros, medio albañiles, medio comerciantes, medio ladrones.

Era, en general, toda la gente que allí habitaba gente descentrada, que vivía en el continuo aplanamiento producido por la eterna e irremediable miseria; muchos cambiaban de oficio, como un reptil de piel; otros no lo tenían; algunos peones de carpintero, de albañil, a consecuencia de su falta de iniciativa, de comprensión y de habilidad, no podían pasar de peones. Había también gitanos, esquiladores de mulas y de perros, y no faltaban cargadores, barberos ambulantes y saltimbanquis. Casi todos ellos, si se terciaba, robaban lo que podían; todos presentaban el mismo aspecto de miseria y de consunción. Todos sentían una rabia constante, que se manifestaba en imprecaciones furiosas y en blasfemias.

Vivían como hundidos en las sombras de un sueño profundo, sin formarse idea clara de su vida, sin aspiraciones, ni planes, ni proyectos, ni nada.


OPINIÓN PERSONAL:

Me ha gustado bastante trabajar este autor porque creo que tiene una vida interesante, un estilo diferente y algunas anécdotas curiosas. Me gusta mucho trabajar en blogs y por lo tanto la tarea ha sido de mi agrado. Por otra parte, he tenido algunas dudas ya que en Internet muchas veces hay informaciones inexactas o incluso incorrectas, he intentado contrastar la información pero creo que los inicios de la vida del autor no quedan muy claros...
El fragmento en concreto me ha gustado ya que creo que es muy importante que las personas que se dedican a la cultura, la política, etc, tengan una visión bastante ajustada de la realidad, y sobretodo que sean conscientes de los problemas de los más débiles de la sociedad. Por otro lado, no me gusta que Pío Baroja sea TAN crítico. Pienso que es bueno ser crítico (y si es una crítica constructiva mejor), pero personalmente creo que todas las cosas son muy relativas y no se puede criticar todo sin matices.

GENÍS PANISELLO VALLDEPÉREZ

1 comentario:

  1. Excelente, Genís. Con fuentes, con muchos datos y muchos y variados enlaces...
    Muy bueno el vídeo de Baroja, que sirve de inicio a la película de "Zalacaín el aventurero". Te lo he reducido un poco de tamaño y también he revisado el formato para ajustarlo en párrafos y tamaños.
    Por lo demás, OK, muy bien.

    ResponderEliminar